Análisis de un jarrón de cerámica
1.DIBUJO COMPLETO DEL OBJETO
3.FORMA EXTERIOR
Esta constituida por una esfera con base y una parte superior en forma cilíndrica.
4.DIMENSIONES EXTERIORES
4.DIMENSIONES EXTERIORES
ANÁLISIS TÉCNICO:
1.¿CUÁNTAS PIEZAS LO COMPONEN?
2.¿DE QUÉ MATERIAL ESTÁ HECHA?
De arcilla sometida a tratamientos de calor.
3.¿CÓMO ESTÁN LAS PIEZAS UNIDAS ENTRE SÍ? Solo es una pieza así que no tiene ningún tipo de unión.
4.¿CÓMO ES SU PROCESO DE FABRICACIÓN?
Consiste ese torno en una especie de disco que gira horizontalmente y cuya velocidad se regula mediante un freno de pedal, mientras que la fuerza motriz se la comunica un volante situado al otro extremo del banco ante el cual trabaja el alfarero. Este volante puede moverse a mano o mecánicamente. Para trabajar, el operario pone la pasta en forma de bola en el centro del disco que gira horizontal-mente. Primero humedece la pasta con agua; después suele darle la forma de cono truncado, y luego hace en él una oquedad y va modelando el jarrón.
5.¿QUÉ DIMENSIONES ESTÁN NORMALIZADAS?
Puede haber diferentes tamaños y formas.
ANÁLISIS FUNCIONAL:
1.¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?
1.¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?
Es un objeto principalmente utilizado para la decoración y exposición.
2.¿PARA QUÉ SIRVE CADA UNA DE SUS PIEZAS?
3.¿QUÉ NORMAS DE MANTENIMIENTO DEBEMOS DE OBSERVAR?
Mantenerlo en una superficie lisa y estable ya que al tratarse de un objeto frágil podría romperse.
4.¿QUÉ RIESGOS IMPLICA PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS?
Tenemos que tener cuidado sobretodo que no se caiga, ya que la cerámica es bastante frágil y los fragmentos son punzantes.
5.¿QUÉ OTROS OBJETOS CUMPLEN UNA FUNCIÓN SIMILAR?
Un jarrón de cualquier otro material.
ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO:
1.¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL OBJETO Y QUÉ NECESIDADES SATISFACE?
1.¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL OBJETO Y QUÉ NECESIDADES SATISFACE?
Cerámica es el arte de fabricar vasijas y otros objetos de arcilla u otro material cerámico por acción del calor, es decir cocida a una temperatura superior a los 400 o 500 grados. El resultado es una diversa variedad de piezas u objetos de terracota —o alfarería «de basto»—, de loza y del conjunto de porcelanas. Además de denominar la técnica y su actividad, también da nombre al conjunto de objetos y producción.
Su uso inicial fue la fabricación de recipientes empleados para contener alimentos o bebidas. Más adelante se utilizó para modelar figurillas de posible carácter simbólico, mágico, religioso o funerario. También se empleó como material de construcción en forma de ladrillo, teja, baldosa o azulejo, conformando muros o revistiendo paramentos. La técnica del vidriado aumentó su atractivo suntuario y su uso arquitectónico. A partir del siglo XIX se aplicó a la industria como aislante eléctrico y térmico en hornos, en motores y en blindajes. La moderna cerámica se aplica a las industrias de silicatos (grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen más del 95 % de la corteza terrestre) y como complemento en tecnologías de construcción asociada al cemento. También es la base de las técnicas de esmaltes sobre metal.
Su uso inicial fue la fabricación de recipientes empleados para contener alimentos o bebidas. Más adelante se utilizó para modelar figurillas de posible carácter simbólico, mágico, religioso o funerario. También se empleó como material de construcción en forma de ladrillo, teja, baldosa o azulejo, conformando muros o revistiendo paramentos. La técnica del vidriado aumentó su atractivo suntuario y su uso arquitectónico. A partir del siglo XIX se aplicó a la industria como aislante eléctrico y térmico en hornos, en motores y en blindajes. La moderna cerámica se aplica a las industrias de silicatos (grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen más del 95 % de la corteza terrestre) y como complemento en tecnologías de construcción asociada al cemento. También es la base de las técnicas de esmaltes sobre metal.
Comentarios
Publicar un comentario