Análisis del Puzzle 3D del castillo de Neuschwanstein





ANALISIS FORMAL:


1. DIBUJO EN PERSPECTIVA:




2. DESPIECE Y VISTAS DEL OBLETO:

3. FORMA EXTERIOR.
Está formado por diferentes formas geométricas entre las que encontramos cilindros, conos, rectángulos...

4. DIMENSIONES EXTERIORES.
39,3 x 22,7 x 38 cm
15.5 x 8.9 x 15 inches


ANALISIS TÉCNICO:

1. ¿CUÁNTAS PIEZAS LO COMPONEN?
Está constituido por 216 piezas en las que se incluyen pizas de plástico más grandes que unen al resto sin necesidad de pegamento, y una base.

2. ¿DE QUÉ MATERIAL ESTA HECHO CADA PIEZA?
Las piezas pequeñas (de puzzle) están hechas de Polietileno; las piezas de mayor tamaño que sirven como unión, de Cloruro y por último la base de cartón.

3. ¿CÓMO ESTÁN LAS PIEZAS UNDAS ENTRE SÍ?
Como ya he mencionado antes gracias a unas piezas de plástico son se necesita pegamento

4. ¿CÓMO ES SU PROCESO DE FABRICACIÓN?
Para crear las piezas que constituyen el puzzle, se crea una plancha de plástico mediante calandrado; y después con unos moldes se crean el resto de piezas.
Aquí os voy a dejar un enlace que os llevará a un vídeo donde se explica más extensamente:
Creación de un puzzle en 3D

5. ¿QUÉ DIMENSIONES DEBEN ESTAR NORMALIZADAS?
El volumen

ANÁLISIS FUNCIONAL:

1. ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?
Una vía de entretenimiento para niños y adultos.

2. ¿PARA QUÉ SIRVE CADA UNA DE SUS PIEZAS?
Las de mayor tamaño para unir a las que forman el puzzle y la base para sostener al resto.

3. ¿QUE NORMAS DE MATENIMIENTO TENEMOS QUE ONSERVAR?
- Alejarlo del fuego ya que es inflamable
- Asegurarse de ponerlo en un sitio estable ya que es un objeto frágil

4.¿QUÉ RIESGOS IMPLICA SU MANEJO PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS?
Al contener piezas pequeñas pueden ser consumidas por niños menores, o puede llegar a ser inflamable si se mantiene en un lugar con altas temperaturas.

5.¿QUÉ OTROS OBJETOS CUMPLEN UNA FUNCIÓN SIMILAR?
Cualquier maqueta


6.¿QUÉ PROBLEMAS PUEDE PLANTEAR SU CONSTRUCCIÓN?
Si no se encajan bien las piezas puede desmontarse



ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO:

1.¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL OBJETO Y QUÉ NECESIDADES SATISFACE?
El primer puzzle fue un mapa. John Spilsbury, un antiguo aprendiz de geógrafo real de la corona inglesa, inventó el primer puzzle del mundo mundial alrededor de 1766. Como era cartógrafo, montó uno de sus mapas de Europa en una tabla de madera y serró muy cuidadosamente los bordes de cada uno de los reinos. La idea era utilizarlo para que los niños aprendieran geografía; al ensamblar las piezas los alumnos estudiaban los lazos de unión entre países. Entretenido además de fácil. Su ocurrencia se convirtió en una moda y en tan sólo dos años, Spilsbury ya había puesto a la venta puzzles con los temas que creía que preferían los padres de la alta sociedad inglesa: el mundo, los cuatro continentes (en aquella época solo se conocían África, América, Asia y Europa), Inglaterra y Gales, Irlanda y Escocia. Poco a poco, la temática se fue diversificando y también se utilizaban para enseñar tablas matemáticas, genealogías o escenas de la Biblia.
 Más tarde, empresas como Ravensburger, empezaron a crear los puzles 3D como elementos decorativos y de entretenimiento.
Entretienen a las personas y también sirven para decorar espacios con estos elementos y darle un toque diferente.

2.¿DE QUÉ FORMA SE HA RESPONDIDO A ESTA NECESIDAD A LO LARGO DE LA HISTORIA?
En la decoración se han hecho otro objetos como jarrones.
En cuanto al entretenimiento, se han hecho muchos otros tipos de juguetes para los niños.
Y los mapas ahora se hacen en papel.

3.¿CÓMO REPERCUTE SU USO EN EL MEDIO AMBIENTE?
este producto es totalmente reciclable.

4.¿CÓMO SE COMERCIALIZA ESTE PRODUCTO?
Este producto se suele vender en  jugueterías.

5.¿CUÁL ES SU PRECIO APROXIMADO DE VENTA AL PÚBLICO?
El precio del producto de esta empresa es de 27,95 euros.

6.¿SE PODRÍA HABER FABRICADO CON MATERIALES MÁS ECONÓMICOS?
Fabricándose de cartón como hacen ya otras empresas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de una Camisa

Análisis de una bolsa de plástico

Analisis de un vaso de vidrio