Análisis de una vasija de cerámica

                                           


ANÁLISIS FORMAL:

1.DIBUJO COMPLETO DEL OBJETO

                                            Resultado de imagen de dibujo de un cuenco

3.FORMA EXTERIOR
Tiene forma de una semiesfera sin interior.

4.DIMENSIONES EXTERIORES
Las dimensiones de esta vasija son: 26 cm de ancho x 12 cm de alto .


ANÁLISIS TÉCNICO:

1.¿CUÁNTAS PIEZAS LO COMPONEN?
La vasija está formada por 1 sola pieza

2.¿DE QUÉ MATERIAL ESTÁ HECHA?
De cerámica

3.¿CÓMO ESTÁN LAS PIEZAS UNIDAS ENTRE SÍ?
Como he mencionado en el punto 1, solo es una sola pieza así que no tiene uniones.

4.¿CÓMO ES SU PROCESO DE FABRICACIÓN?
El procedimiento de modelado tampoco ha sufrido variaciones con el tiempo, y hoy, como en la antigüedad, cuando se trata de fabricar objetos delicados, se realiza a mano y con la única ayuda del torno o rueda del alfarero.

Consiste ese torno en una especie de disco que gira horizontalmente y cuya velocidad se regula mediante un freno de pedal, mientras que la fuerza motriz se la comunica un volante situado al otro extremo del banco ante el cual trabaja el alfarero. Este volante puede moverse a mano o mecánicamente. Para trabajar, el operario pone la pasta en forma de bola en el centro del disco que gira horizontal-mente. Primero humedece la pasta con agua; después suele darle la forma de cono truncado, y luego hace en él una oquedad y va modelando la vasija, si de una vasija se trata, dándole con las manos la forma conveniente en el interior y en el exterior.

Una vez esbozada la pieza, se rectifican sus contornos con un sencillo instrumento de hierro o de asta llamado esteque, que reemplaza a los dedos. Después se quita la pieza del disco y se deja secar, hasta que adquiere cierta consistencia; entonces se vuelve al torno y se rebaja su espesor con rasquetas de diferentes formas que levantan virutas de pasta con la rotación. Las piezas accesorias, asas, adornos, se modelan aparte y se aplican en su respectivo sitio.
Una vez modelados los objetos de cerámica, se pasa a la parte más delicada de su fabricación. Primeramente se los deja que se sequen al aire libre o en estufas, teniendo cuidado de que no sufran un cambio brusco de temperatura, que podría agrietarlos.

5.¿QUÉ DIMENSIONES ESTÁN NORMALIZADAS?
Las vasijas pueden ser de cualquier forma y tamaño, (esto depende de la persona que la fabrique).
 

ANÁLISIS FUNCIONAL:

1.¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?
Hoy en día las vasijas pueden utilizarse para varias formas:
1- Para transportar comida.
2- De adorno, ya que muchas vasijas de cerámica son adornadas con pinturas.

2.¿PARA QUÉ SIRVE CADA UNA DE SUS PIEZAS?
Al ser solo una pieza cumple una función total

3.¿QUÉ NORMAS DE MANTENIMIENTO DEBEMOS DE OBSERVAR?
Para mantener estos objetos tenemos que tener cuidado sobretodo que no se caiga, ya que la cerámica es bastante frágil.

4.¿QUÉ RIESGOS IMPLICA PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS?
En caso de rotura o fractura del objetos se debe tener cuidado ya que se puede dividir en diminutas piezas.

5.¿QUÉ OTROS OBJETOS CUMPLEN UNA FUNCIÓN SIMILAR?
También los objetos de porcelana y de vidrio tienen una función similar a los objetos de cerámica.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO:

1.¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL OBJETO Y QUÉ NECESIDADES SATISFACE?
El origen de los objetos de cerámica es coreano, y satisfacen las necesidades de transportar comida que no cabe en un plato normal, ya que estas vasijas son más grandes.
Estos productos pueden ser comerciados por los artesanos o por empresas que los compren y más tarde las ponen de venta al público.
El precio aproximado de una vasija de cerámica es de unos 15 €.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de una Camisa

Análisis de una bolsa de plástico

Analisis de un vaso de vidrio