Analisis de un Pantalón




ANÁLISIS FORMAL


1 .DIBUJO COMPLETO DEL OBJETO


2. DESPIECE Y VISTAS

DESPIECE
   

VISTAS
3.FORMA EXTERIOR
Tiene forma de dos rectángulos.

4.DIMENSIONES EXTERIORES
La altura es de 915mm, la anchura es de 375mm..


ANÁLISIS TÉCNICO

1.¿CUÁNTAS PIEZAS LO COMPONEN?
Esta formados por varias piezas. Dos de ellas que son mas largas, para meter las piernas, y luego otras cuatro mas pequeñas que hacen de bolsillos.

2.¿DE QUÉ MATERIAL ESTÁ HECHA CADA PIEZA?
Excepto la cremallera y el botón que son de metal, tiene esta composición: 90% de algodón y un 10% de licra

3.¿CÓMO ESTÁN LAS PIEZAS UNIDAS ENTRE SÍ?
Están cosidas entre sí

4.¿CÓMO ES SU PROCESO DE FABRICACIÓN?
Se corta la tela y luego se cosen.

5.¿QUÉ DIMENSIONES DEBEN DE ESTAR NORMALIZADAS?
Dependiendo de la talla, las dimensiones pueden variar,.

ANÁLISIS FUNCIONAL

1.¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?
Vestir

2.¿PARA QUÉ SIRVE CADA UNA DE SUS PIEZAS?
Las piezas más largas sirven para cubrir las piernas, y el botón para cerrarlo.

3.¿QUÉ NORMAS DE MANTENIMIENTO DEBEMOS OBSERVAR?
Hay que lavar a un máximo de 30ºC . Y planchar a una temperatura máxima de 150ºC.

4.¿QUÉ RIESGOS IMPLICA PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS?
Las piezas pequeñas como los botones pueden ser ingeridos por lo menores.

5.¿QUÉ OTROS OBJETOS CUMPLEN UNA FUNCIÓN SIMILAR?
Unos leggins...

6.¿QUÉ PROBLEMAS PUEDE PLANTEAR SU CONSTRUCCIÓN?
Que no se hagan bien las costuras y se rompa el pantalón.



ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

1.¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL OBJETO Y QUÉ NECESIDADES SATISFACE?
.Nuestros antepasados cubrían la región púdica con pieles sujetas a la pelvis y enrolladas en las piernas. De este modo, protegían los genitales del frío o, como sugieren algunos antropólogos, ocultaban las inoportunas erecciones espontáneas. Una pintura rupestre de hace 10.000 años en los abrigos de Els Secans, en la comarca aragonesa de Mazaleón, muestra a un hombre con lo que podría ser un pantalón corto.

No obstante, las primeras referencias arqueológicas fehacientes del uso de pantalones proceden de la cultura celta, hace unos 2.600 años. Poco después, los pueblos germanos adoptaron esta vestimenta, que la teñían y adornaban con rayas y cuadros. Los romanos consideraron los pantalones o bracata un atuendo propio de bárbaros, y su uso fue prohibido hasta el año 400.

2.¿DE QUÉ FORMA SE HA RESPONDIDO A ESTA NECESIDAD A LO LARGO DE LA HISTORIA?
Otras prendas de vestir.

3.¿CÓMO REPERCUTE SU USO EN EL MEDIO AMBIENTE?
Al estar hechos de algodón no son muy buenos para el medio ambiente.
ya que para recolectarlo se utilizan pesticidas.

4.¿CÓMO SE COMERCIALIZA ESTE PRODUCTO?
En cualquier tienda de ropa.

5.¿CUÁL ES SU PRECIO APROXIMADO?
Dependiendo de la marca y el fabricante su precio puede variar unos 50 euros

6.¿SE PODRÍA HABER FABRICADO CON MATERIALES MÁS ECONÓMICOS?
Para que fuesen mas económicos habrían que utilizar telas sintéticas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de una Camisa

Análisis de una bolsa de plástico

Analisis de un vaso de vidrio